La Fundación Juan March nació en 1955 con la misión de fomentar la cultura en España. Organiza exposiciones, conciertos y conferencias en su sede en Madrid y es titular del Museo de Arte Abstracto Español, de Cuenca, y del Museu Fundación Juan March, de Palma. A través del Instituto Carlos III/Juan March de Ciencias Sociales, de la Universidad Carlos III de Madrid promueve la investigación científica.
![]()  | 
| Logo de la Fundación | 
Esta Fundación ha organizado numerosas exposiciones y conciertos que profundizaban en la extensa temática de la Bauhaus. También, con motivo de dichos eventos, ha hecho conferencias y editado muchas publicaciones relacionadas con la Bauhaus o con sus profesores como Feininger, Klee, Kandinsky o Josef Albers y de alumnos como es el caso de MAx Bill.
Aquí os dejo unos enlaces y un vídeo para que veáis la importante labor que realiza la Fundación Juan March acercando al gran público, entre otras cosas, el arte del siglo XX.
Aquí os dejo unos enlaces y un vídeo para que veáis la importante labor que realiza la Fundación Juan March acercando al gran público, entre otras cosas, el arte del siglo XX.
- Bauhaus , 1976
 - Klee : óleos, acuarelas, dibujos y grabados : marzo-mayo, 1981
 - Paul Klee : maestro de la Bauhaus, 2013
 - Max Bill : obras de arte multiplicadas como originales (1938-1994)
 - Max Bill, 2015.
 - Lyonel Feininger (1871-1956)
 - Lyonel Feininger: La ciudad en los confines del mundo, 2017
 - Kandinsky : acuarelas. Städtische Galerie im Lenbachhaus, Munich, 2007
 - Kandinsky : 1923-1944
 - Kandinsky : origen de la abstracción
 - Josef Albers : proceso y grabado (1916-1976)
 - Josef Albers : medios mínimos, efecto máximo
 
